Al hacer clic en "Ok", aceptas que se almacenen cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación por el sitio, analizar su uso y ayudarnos en nuestros esfuerzos de marketing.

ELLOS LO SUFREN.
TÚ LE PONES FIN.

END.IT

Es urgente transformar la alimentación, y tu voz cuenta.

En estos momentos, el sistema alimentario mundial está perjudicando a los animales, dañando la salud humana, impulsando la crisis climática y amenazando el futuro mismo de nuestro planeta. Tiene solución, pero debemos actuar. Con rapidez.

Únete al movimiento

Pide a los líderes políticos que lleguen a un acuerdo global de las Naciones Unidas para transformar el futuro de nuestra alimentación.

  • No recent activity.
Un grupo de vacas en un campo

Un millón de firmas para acabar con ella

En una gran victoria para los animales, las personas y el planeta, nuestra petición END.IT ha cerrado oficialmente con más de un millón de firmas. Personas de 242 países y regiones, desde Brasil hasta Burkina Faso, y desde Suecia hasta Singapur, se han unido para pedir a los líderes mundiales que pongan fin a la ganadería industrial para lograr un futuro más sostenible.

Este otoño, llevaremos ese millón de voces directamente a la ONU, asegurándonos de que los líderes mundiales escuchen este urgente llamamiento al cambio.

Aún puedes unirte al movimiento global y participar en las próximas acciones para lograr nuestra misión de acabar con la ganadería industrial y construir un futuro alimentario más respetuoso y resiliente.

Humo en los campos procedente de la quema para ganar terrenos para la ganadería industrial

Punto final a la ganadería intensiva

Desde la contaminación hasta la crisis climática y la extinción de la vida salvaje. Desde la crueldad con los animales hasta el hambre y la malnutrición de los seres humanos. Analiza con detenimiento casi cualquier desafío global y te darás cuenta de que los alimentos forman parte de su núcleo.

En las granjas intensivas, se confina o se cría a miles de millones de animales para que crezcan de manera rápida y antinatural o con un alto rendimiento. El 40 % de la tierra cultivable mundial se utiliza para alimentar a los animales en lugar de a las personas, lo que impulsa la deforestación y la pérdida masiva de hábitats para la vida salvaje. El sector ganadero es una de las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero a nivel mundial y una causa importante de la contaminación del aire, el suelo y el agua. Sin embargo, la excesiva dependencia de la proteína de origen animal sigue creciendo en todo el mundo, contribuyendo a exacerbar la crisis climática.

Si los líderes mundiales siguen ignorando los efectos de la cría intensiva de animales, los objetivos climáticos del Acuerdo de París estarán fuera de su alcance.

Si no se toman medidas urgentes, la cría intensiva amenaza nuestra propia supervivencia. Es el momento del fin de la ganadería industrial, o nuestro fin.

Vacas en los pastos al atardecer

Dirigido a: Los líderes mundiales

Hay una necesidad urgente de transformar el sistema alimentario. Si la comunidad mundial desea cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las metas del Acuerdo Climático de París y los objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica, hay que tomar medidas para acabar con la cría intensiva.

Nosotros, los abajo firmantes, les pedimos que alcancen un acuerdo global sobre la alimentación y la agricultura para que sea adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de abandonar la cría intensiva de animales para alimentación:

  • Cambiar a sistemas agrícolas positivos para la naturaleza que ayuden a restaurar la biodiversidad y los suelos y a mantener el aumento global de las temperaturas medias por debajo de 1,5 ˚C.
  • Invertir la dependencia excesiva de las proteínas de origen animal en las poblaciones de alto consumo y apoyar el acceso equitativo y seguro a los alimentos nutritivos.
  • Garantizar una transición justa hacia un sistema alimentario mundial que proporcione medios de vida justos a los agricultores y proteja los derechos de los pueblos indígenas, las mujeres y las comunidades vulnerables.
  • Lograr un entorno financiero y normativo que ayude a asegurar la transición mencionada.
  • Garantizar un alto nivel de bienestar animal.
Un granjero agachado en las tierras de labranza dejando caer un puñado de tierra en el suelo

La transformación de los alimentos

Un futuro mejor es posible. Un futuro en el que una agricultura respetuosa con la naturaleza y que aporte mayor bienestar, sustentará la regeneración del medio ambiente, y ofrecerá medios de vida justos para los agricultores y alimentos nutritivos para todos. Y cada uno de nosotros puede desempeñar su papel para conseguir que esta visión se haga realidad.

Estamos construyendo un movimiento mundial de ciudadanos, organizaciones y empresas con visión de futuro, pidiendo a los líderes mundiales que transformen urgentemente nuestro sistema alimentario y pongan fin a la cría intensiva de animales para la alimentación.

Organizaciones que apoyan la petición por un Acuerdo Global

  • World Animal Protection logo
  • Compassion in World Farming logo
  • Djurens Ratt logo
  • We Animals Media logo
  • Eurogroup for Animals logo
  • Sinergia Animal logo
  • The Humane League logo
  • Animals Aotearoa logo
  • Humane Education logo
  • Federation of Indian Animal Protection Organisations logo
  • Fórum Animal logo
  • World Animal Justice logo

Estamos construyendo un movimiento mundial de ciudadanos, organizaciones y empresas con visión de futuro, pidiendo a los líderes mundiales que transformen urgentemente nuestro sistema alimentario y pongan fin a la cría intensiva de animales para la alimentación.

¿Deseas participar?